La aventura de enseñar Ciencias
La aprobación de este curso acredita como una materia de la Especialización en la Enseñanza de las Ciencias, programa de posgrado enteramente virtual que comienza en febrero de 2019.
MODALIDAD: Virtual
INICIO: Agosto 2018
DURACIÓN: 3 meses
INTRODUCCION:
¿Cómo enseñar ciencias para formar el pensamiento científico de los alumnos? ¿Es posible que los alumnos "hagan ciencia" en la escuela? ¿Qué se necesita para generar un espíritu científico en nuestras aulas? ¿Cómo generar y sostener un programa de ciencias coherente para toda la institución? En este curso, destinado a docentes, directivos, formadores de docentes y científicos interesados en la educación, nos proponemos abordar estas y muchas otras preguntas desde una mirada que articula concepciones teóricas de la didáctica de la ciencia con lo que sucede en las escuelas reales. A través del estudio de casos, del análisis de producciones y videos de alumnos y docentes y de debates que buscan tender puentes entre la teoría y la práctica, el curso recorre aspectos fundamentales de la educación en ciencias. La evaluación, el trabajo con experimentos, la enseñanza de la ciencia como proceso y la lectura y la escritura en el contexto de las ciencias son algunos de los aspectos que se abordan a lo largo del curso, que apunta a generar un espacio de formación, actualización y reflexión sobre la práctica para aquellos que buscan mejorar su tarea y convertirla en la maravillosa aventura que, sabemos, puede ser la educación en ciencias.
OBJETIVOS:
Nos proponemos que los participantes:
-
Revisen y profundicen los conocimientos acerca de la naturaleza del conocimiento científico y sus modos de producción, y los utilicen como insumo para pensar la enseñanza.
-
Discutan el modelo de enseñanza de las ciencias por indagación y sus supuestos epistemológicos y didácticos, y puedan utilizarlo para analizar y diseñar propuestas de enseñanza concretas.
-
Identifiquen modos de conocer fundamentales de las ciencias naturales y analicen y diseñen situaciones de enseñanza que respondan a estos modos de conocer para los diferentes temas de la currícula.
-
Analicen críticamente la propia práctica a la luz de los objetivos de aprendizaje propuestos y el contexto específico de cada aula, y propongan estrategias de acción concretas para la mejora.
-
Reconozcan a la evaluación como herramienta para el seguimiento de los aprendizajes de los alumnos y la mejora de la práctica.
-
Analicen diferentes instrumentos de evaluación y puedan reconsiderar sus propias estrategias evaluativas, entendiendo a la evaluación como una oportunidad para la mejora tanto en la propia enseñanza como en los aprendizajes de los alumnos.
CONTENIDOS:
-
¿Qué significa saber ciencias? El pensamiento científico como objetivo fundamental de la enseñanza de las ciencias naturales.
-
Una mirada sobre la naturaleza de la ciencia que orienta la enseñanza: la ciencia como producto y como proceso
-
El modelo didáctico por indagación: consideraciones epistemológicas y didácticas.
-
El uso de experimentos en el aula: ¿qué enseñamos cuando realizamos experiencias con los alumnos?
-
Más allá de los experimentos: el trabajo con textos y otros recursos en el aula de ciencias desde el marco de la enseñanza por indagación.
-
La evaluación como insumo para la mejora en los aprendizajes y en la propia práctica.
Arancel curso virtual: $5.100.-
Colegios con convenio: consulte código de descuento por teléfono al 4725-6961 de 9:00 a 13:00 hs. o por mail a extension-educacion@udesa.edu.ar
Escuelas públicas de gestión estatal: consulte régimenes de becas y descuentos por teléfono al 4725-6961 de 9:00 a 13:00 hs. o por mail a extension-educacion@udesa.edu.ar
Oradores